Abogado de Familia
Estamos a su disposición para responder a todas sus dudas y juntos encontrar la forma más eficiente de ayudarlo.
Envíenos sus datos por éste formulario.
Apoyo Legal en Chillán y Orientación en Momentos Cruciales
Comprendemos profundamente cómo los desafíos familiares pueden impactar en cada aspecto de su vida y le ofrecemos un apoyo integral, enfocado en reorganizar la dinámica de su familia con atención especial en la estabilidad emocional y psicológica de todos los involucrados, especialmente los menores.
Nuestro compromiso es guiarle a través de este proceso con empatía, profesionalismo y discreción.
¿Qué es el Derecho de Familia?
El Derecho de Familia abarca todos los aspectos legales relacionados con la formación, reestructuración y disolución de la familia. No solo se enfoca en las relaciones personales, sino también en las implicaciones patrimoniales de estas. En [Nombre del Bufete], nuestro equipo de abogados de familia se especializa en brindar soluciones legales y apoyo en:
- Divorcio: Ya sea de mutuo acuerdo, unilateral o por culpa.
- Régimen de relación directa y regular (visitas): Estableciendo términos justos para el bienestar de los hijos.
- Alimentos para menores y mayores: Asegurando el soporte financiero necesario.
- Cuidado personal: Definiendo la custodia de los hijos de manera sensible y justa.
- Violencia intrafamiliar y Medidas de Protección: Ofreciendo respaldo y seguridad en situaciones de riesgo.
- Filiación, Autorización de salida del país, y más: Cubriendo todas las necesidades legales familiares.
Nuestra práctica se destaca por un enfoque humano y personalizado, entendiendo que cada familia es única. Con nosotros, encontrará no solo un abogado de familia, sino un aliado comprometido en proteger sus intereses y los de sus seres queridos, guiándole hacia la mejor solución posible en momentos de cambio.
Con nuestra asesoría legal, estará en manos de expertos que entienden la importancia de manejar cada caso con la mayor sensibilidad y atención a los detalles. Permita que nuestro equipo le acompañe en este camino, asegurando que sus derechos y los de su familia estén siempre protegidos.
Divorcio de Mutuo Acuerdo
Entendemos que buscar un abogado de familia para tramitar un divorcio no es fácil. Estamos aquí para apoyarte en cada paso hacia una nueva etapa en tu vida. Si tú y tu cónyuge han decidido amigablemente terminar su matrimonio, el divorcio de mutuo acuerdo es una forma compasiva y eficiente de hacerlo, siempre respetando el tiempo compartido y los lazos creados.
¿Qué es el Divorcio de Mutuo Acuerdo?
El divorcio de mutuo acuerdo es una opción para parejas que, después de reflexionar juntos, deciden finalizar su matrimonio de manera respetuosa y consensuada, habiendo vivido separados al menos un año. Este proceso implica la creación de un acuerdo completo que contempla aspectos cruciales para el futuro de ambos, incluyendo la distribución de bienes, custodia de los hijos, y manutención, entre otros.
¿Cómo puede ayudarte tu Abogado de Familia?
- Preparación del acuerdo: Te asistimos en la elaboración de un acuerdo completo y justo, asegurando que se contemplen todas las áreas importantes de tu vida post-divorcio.
- Tramitación sin estrés: Nos encargamos de todos los trámites legales necesarios, incluyendo la presentación de la solicitud de divorcio y el acompañamiento de documentos relevantes, como el acta de cese de convivencia y declaraciones juradas de testigos, para facilitar este proceso emocionalmente desafiante.
- Representación ante el juez: Aunque este tipo de divorcio a menudo no requiere audiencias, estaremos a tu lado para asegurar que el proceso sea lo más fluido posible, representándote ante el juez y en cualquier instancia legal que se requiera.
Documentación necesaria
Para proceder con el divorcio de mutuo acuerdo, es esencial:
- Que ambos cónyuges presenten conjuntamente la solicitud de divorcio.
- Confirmar que la separación ha durado más de un año sin reanudación de la vida en común.
- Aportar un acuerdo de divorcio completo y suficiente.
- Presentar pruebas de la no reanudación de la vida en común, como el acta de cese de convivencia o declaraciones juradas de dos testigos.
Una vez el juez apruebe el divorcio, el Registro Civil realizará la subinscripción correspondiente, oficializando el estado civil de divorciados. Tu Abogado de Familia está comprometido a brindarte un servicio empático y profesional, asegurando que este paso hacia un nuevo comienzo sea manejado con el respeto y la dignidad que mereces.
Divorcio Unilateral por Cese de la Convivencia
En situaciones donde la convivencia ha terminado, pero no hay un acuerdo mutuo para el divorcio, el divorcio unilateral se presenta como una solución viable. Este proceso requiere que la convivencia haya cesado por un mínimo de tres años, demostrando así la intención clara de no continuar la vida marital.
- Es fundamental que el demandante haya mantenido sus obligaciones alimentarias hacia el cónyuge e hijos, si los hay.
- La reanudación de la vida en común interrumpe el cómputo del tiempo necesario para solicitar este tipo de divorcio.
- Una vez concedido, se formaliza la disolución del matrimonio, eliminando las obligaciones patrimoniales y permitiendo la reorganización de derechos como los sucesorios y de alimentos.
Este paso marca el inicio de una nueva etapa en la vida de los involucrados, siendo un camino hacia la resolución de conflictos y el bienestar personal.
Divorcio por Culpa
Cuando la convivencia se ha vuelto insostenible debido a faltas graves por parte de uno de los cónyuges, el divorcio por culpa es una opción a considerar. Este tipo de divorcio no requiere de un período de espera y se basa en violaciones significativas a los deberes matrimoniales o hacia los hijos.
Casos comunes incluyen:
- Violencia o amenazas graves contra la integridad física o psíquica del cónyuge o hijos.
- Violaciones graves y reiteradas a los deberes de convivencia, como el abandono continuo del hogar.
- Condenas por delitos que afectan gravemente la armonía familiar.
- Problemas serios de alcoholismo o drogadicción que impiden una convivencia armoniosa.
- Intentos de prostituir al cónyuge o a los hijos.
Estas situaciones, lamentablemente, llevan a la necesidad de terminar el matrimonio para proteger el bienestar y la seguridad de los afectados. La decisión de finalizar una unión matrimonial nunca es fácil, pero es importante saber que hay vías legales diseñadas para proteger los derechos y la integridad de todos los involucrados.
Si te encuentras en una situación que requiere la intervención de un abogado de familia, nuestro equipo está aquí para brindarte el apoyo, la guía y la representación legal que necesitas para navegar estos momentos difíciles con confianza y seguridad.
¿Necesita asistencia legal en asuntos de familia? Nuestros abogados expertos en Chillán le brindan asesoría y representación legal. Consulte ahora.
Preguntas Frecuentes en Derecho de Familia
Divorcio
¿Qué condiciones se deben cumplir para iniciar un proceso de divorcio?
El requisito principal es que haya habido un período de separación entre los cónyuges, lo que implica que no estén viviendo juntos en el mismo hogar. En caso de que ambos cónyuges presenten la solicitud de divorcio, se requiere una separación de al menos 1 año (divorcio de mutuo acuerdo). Si la demanda es presentada por un solo cónyuge, el período de separación exigido es de 3 años (divorcio unilateral).
¿Qué trámites se deben hacer después que el juez declara el divorcio?
Después de que el juez declare el divorcio, es necesario registrar la sentencia en el Registro Civil. Aunque el tribunal emite una orden de inscripción a través de un oficio, se recomienda que uno de los cónyuges la solicite personalmente en la oficina del Registro Civil.
En caso de que el matrimonio se haya celebrado bajo el régimen de sociedad conyugal, se debe proceder a liquidarla para repartir entre los ex cónyuges los bienes adquiridos durante la unión matrimonial.
¿Qué documentos se necesitan para presentar una solicitud de divorcio de mutuo acuerdo?
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un divorcio de mutuo acuerdo?
Es necesario contar con un acuerdo detallado que abarque todos los aspectos entre los cónyuges y en relación a los hijos, como la manutención y visitas, entre otros.
Entre la documentación requerida se encuentran:
- Certificado de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos.
- Acta que confirme la separación de convivencia.
- Certificado de residencia de ambos cónyuges.
¿Qué es el Acta de Cese de Convivencia?
Es un documento que se registra en el Registro Civil a petición de uno o ambos cónyuges para certificar la finalización de la convivencia matrimonial. La fecha exacta del cese de la convivencia es el día en que se notifica al otro cónyuge, y esta notificación debe ser realizada a través de los tribunales de familia, siendo responsabilidad exclusiva del cónyuge que solicita el acta. Para llevar a cabo este trámite se requiere la presentación de las cédulas de identidad y los domicilios de ambos cónyuges.
Alimentos y Relacion Directa y Regular, Visitas
¿Cómo se pueden establecer normas sobre la manutención y las visitas cuando los padres del menor viven separados?
Si ambos progenitores están de acuerdo en la cantidad de la manutención y en cómo se llevarán a cabo las visitas, pueden firmar un acuerdo notarial. En caso de que alguno no cumpla voluntariamente con el acuerdo, se puede requerir su cumplimiento a través de los tribunales.
Si no hay consenso, es necesario recurrir a la mediación. En este proceso, un mediador imparcial propone un acuerdo entre las partes sobre la manutención o las visitas, o ambos si así lo solicitan.
Si no se llega a un acuerdo durante la mediación, se debe presentar una demanda para regular estos asuntos.
¿La mediación es obligatoria?
Si, la mediación es obligatoria en materia como alimentos y visitas. Sólo si no hay acuerdo en la mediación se debe presentar la demanda.
¿Qué pasa si alguna de las partes no asiste a la mediación?
El mediador emitirá un certificado de mediación frustrada, y ese documento habilita a la persona interesada para presentar la demanda.
¿Qué documentos se necesitan para presentar una demanda de alimentos o visitas?
Se debe presentar junto con la demanda los certificados de nacimientos de los hijos comunes y el certificado de mediación frustrada.
¿Cómo son los juicios de familia?
En general, los juicios de familia, ya sea por visitas, alimentos, divorcio, declaración de bien familiar, etc, tienen la siguiente estructura:
Se presenta la demanda, acompañando los documentos que son obligatorios, los que van a depender del juicio particular de que se trate.
El juez cita a una audiencia preparatoria y se debe notificar al demandado.
En la audiencia preparatoria se debe ofrecer al juez todos los medios de prueba que cada parte estime pertinente.
Finalmente, en la audiencia de juicio se debe presentar al tribunal toda la prueba que se ofreció, como documentos, declaración de testigos, oficios.
El tribunal dictará sentencia considerando toda la prueba que presentaron las partes.
Reconocimiento de Paternidad
¿Qué pasa si el padre no reconoce su paternidad?
La madre puede demandar al supuesto padre para que se determine su paternidad. En este juicio el tribunal ordena a las partes hacerse un examen de ADN, y si el resultado es positivo queda determinada la paternidad, y se ordena al Registro Civil que inscriba el nombre del padre en el acta de nacimiento del hijo.
Herencia y Posesion Efectiva
¿Qué es la posesión efectiva?
Cuando una persona fallece se debe determinar quienes son los herederos del causante.
Si la persona dejó testamento la solicitud de posesión efectiva se hace en el juzgado civil que tenga competencia en el último domicilio del causante.
Si no hay testamento, la posesión efectiva se solicita ante el Registro Civil.
La posesión efectiva es importante, ya que si la personas que falleció tenía bienes, a través de este trámite se determina quienes son los dueños de dichos bienes y así poder disponer de ellos, como vendernos, arrendarlos, retirar el dinero de alguna cuenta bancaria, etc.
¿Cuáles son los trámites de la posesión efectiva sin testamento?
Cualquiera de los herederos puede hacer una solicitud al Registro Civil, se hace mediante un formulario donde se individualizan los herederos, los bienes y las deudas del causante.
El Registro Civil analiza los antecedentes y emite una resolución en virtud de la cual declara quienes son los herederos y los bienes que componen la herencia.
Luego se debe presentar en el Servicio de Impuestos Internos la declaración de impuesto a la herencia.
Si en la herencia hay bienes inmuebles, éstos se deben inscribir a nombre de todos los herederos en el Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces del lugar donde estén ubicados dichos inmuebles.
Declaración de Bien Familiar
¿Qué es la Declaración de bien familiar?
Es una solicitud que se presenta ante el Juzgado de familia, y tiene por objeto asegurar a la familia un lugar donde vivir y desarrollar sus fines; Así como evitar que se enajenen o grano se podrán enajenar o graven sin autorización del cónyuge que pidió la declaración del bien como familiar.
¿Sobre qué bienes puede recaer la Declaración de bien familiar?
Podrá declararse como bien familiar la propiedad de cualquiera de los cónyuges que sirva de residencia principal de la familia, y los muebles que se encuentren en ella.
Solicite su consulta
Confíe en nuestros expertos abogados para brindarte la asesoría y la representación legal que necesita.
Contáctanos para programar una consulta.