Abogado para Empresas en Chillán
Le brindaremos la confianza y el respaldo necesarios para la creación de sociedades y la elaboración de contratos, garantizando una base sólida para el éxito de su empresa.
Constitución y Modificación de Sociedades
Cuando decide emprender y formar una empresa, es fundamental formalizarla para otorgarle personalidad jurídica propia y así separar tu patrimonio personal del comercial.
Le guiaremos en el proceso de constitución de sociedades, asesorándole en la elección del tipo de sociedad más adecuado para su proyecto, ya sea sociedad de responsabilidad limitada, sociedad por acciones, sociedad anónima, entre otras opciones disponibles.
La constitución de una sociedad no solo permite la separación de patrimonios, sino que también delimita las responsabilidades de los socios o accionistas, establece representantes y define los poderes de representación.
Además, una vez constituida, la sociedad puede modificarse mediante ventas de acciones, cesiones de derechos o cambios en representantes o razón social. Todas estas acciones deben realizarse por escrito y cumpliendo con las formalidades legales correspondientes.
Para constituir una sociedad, existen dos formas:
Escritura Pública
Se realiza mediante escritura pública inscrita en el Conservador de Comercio competente en el domicilio de la sociedad, previa publicación del extracto del acta de constitución en el Diario Oficial.
Empresa en un Día
A través del registro de la empresa en el portal de Empresa en un día. En este caso, la empresa se registra y se firman los estatutos en cualquier notaría. Las modificaciones también se realizan de la misma manera que la constitución, ya sea por escritura pública o a través del sistema Empresa en un Día.
Asesoría en Contratos Comerciales
Cuando tu empresa se encuentra en negociaciones para la celebración de contratos comerciales, ya sea para ventas o prestación de servicios, es crucial buscar asesoramiento legal. En estos documentos se establecen las condiciones del negocio, las cuales deben cumplirse rigurosamente y solo pueden modificarse mediante acuerdo mutuo entre las partes.
En esta situación, las palabras por sí solas no son suficientes. El contrato debe detallar minuciosamente todos los aspectos del acuerdo.
Cada contrato debería incluir, además del precio, la forma y plazo de pago, así como las consecuencias en caso de incumplimiento; también debe especificar cuándo y dónde se entregará la mercadería o se prestarán los servicios, y las medidas a tomar si esto no sucede; ya sea estableciendo multas por incumplimiento u otras acciones pertinentes.
Cuando ambas partes respetan y cumplen el contrato, no surgen problemas. Sin embargo, si una de las partes no cumple con sus obligaciones, un contrato bien redactado permitirá a la parte afectada exigir su cumplimiento.
Este principio se aplica a los contratos celebrados tanto con otras empresas, como con particulares e incluso con entidades estatales.
¿Listo para llevar tu empresa al siguiente nivel con seguridad legal?
¡Contáctanos ahora para recibir asesoramiento experto y proteger su negocio!
Preguntas Frecuentes
Sociedades
¿Por qué es importante formalizar una empresa?
Formalizar una empresa es esencial ya que establece un negocio con una personalidad jurídica independiente de las personas naturales que la componen. Esto implica la creación de un RUT y un patrimonio propio, limitando la responsabilidad de cada socio hasta el monto de su aporte.
¿Cuáles son los tipos de empresa más comunes, según su constitución jurídica?
Los tipos de empresas más comunes son:
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
- Sociedad Colectiva Comercial
- Sociedad de Responsabilidad Limitada
- Sociedad En Comandita (Simple y por acciones)
- Sociedades Anónimas
- Sociedad por acciones
¿Qué características tiene una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada?
La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es una persona jurídica conformada por una persona natural (Constituyente o Titular) con un RUT y un patrimonio distintos al de su titular. Este responde hasta el monto de lo aportado al capital.
¿Qué características tiene una Sociedad Colectiva Comercial?
Las Sociedades Colectivas Comerciales pueden estar compuestas por más de dos personas naturales o jurídicas. Los socios responden hasta el monto de sus aportes comprometidos.
¿Qué características tiene una Sociedad de Responsabilidad Limitada?
Las Sociedades de Responsabilidad Limitada son sociedades de personas conformadas por 2 o más personas, cuyos socios responden hasta el monto de sus aportes comprometidos.
¿Qué características tiene una Sociedad En Comandita Simple?
La Sociedad En Comandita Simple se caracteriza por la existencia de dos tipos de socios:
– Socio Gestor: no aporta dinero ni especies para la constitución de la sociedad, su participación se basa en su trabajo personal o conocimientos.
– Socio Comanditario: aporta los recursos financieros para la constitución de la sociedad.
¿Qué características tienen las Sociedades Anónimas?
Las Sociedades Anónimas son personas jurídicas formadas por la reunión de un fondo común suministrado por accionistas. Estos son responsables solo por sus respectivos aportes y la sociedad es administrada por un directorio.
¿Cuáles son las sociedades anónimas abiertas?
Las sociedades anónimas abiertas pueden ofrecer públicamente sus acciones. Deben inscribirse en el Registro de Valores y están sujetas a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
¿Cuáles son las sociedades anónimas cerradas?
Las sociedades anónimas cerradas no pueden hacer oferta pública de sus acciones, a menos que se sometan voluntariamente a la fiscalización de la SVS.
¿Qué características tienen las Sociedades por Acciones?
Las Sociedades por Acciones (SpA) son una forma simplificada de las sociedades anónimas. Pueden tener uno o más accionistas y ofrecen flexibilidad en su administración y en los derechos y obligaciones relacionados con la tenencia de sus acciones.
¿Cómo se constituyen las sociedades en Chile?
Las sociedades se constituyen por escrito, de dos formas:
– Mediante escritura pública inscrita en el Conservador de Comercio competente.
– Mediante el registro en el portal de Empresa en un día, seguido de la firma de los estatutos en cualquier notaría. Las modificaciones se realizan de la misma manera.
Liquidación Voluntaria de una Empresa
¿Qué es el procedimiento concursal de liquidación de la empresa deudora?
Es un procedimiento judicial para liquidar los bienes de la Empresa Deudora de manera rápida y eficiente, con el fin de pagar a sus acreedores cuando la empresa no es viable.
¿Cuáles son los requisitos para iniciar el procedimiento concursal de liquidación?
Para iniciar el procedimiento de liquidación voluntaria, la Empresa Deudora debe presentar una solicitud ante el tribunal competente. Esta solicitud debe ir acompañada de:
– Listado de bienes con sus gravámenes
– Lista de bienes excluidos de la liquidación
– Relación de juicios pendientes
– Estado de deudas con datos de los acreedores
– Nómina de trabajadores con sus prestaciones laborales
– Último balance, si el deudor lleva contabilidad completa.
Solicite su consulta
Confíe en nuestros expertos abogados para brindarte la asesoría y la representación legal que necesita.
Contáctanos para programar una consulta.